ESTUDIOS HISTÓRICO-ANTROPOLÓGICOS SOBRE DINÁMICAS TERRITORIALES EN CÓRDOBA

Coordinadora: Dra. Magali Paz (magaliartano@gmail.com) (CV)

Este equipo de investigación propone un espacio de reflexión, debate y de producción interdisciplinaria acerca de los cambios, complejidades y conflictividades que vienen aconteciendo, particularmente en la provincia de Córdoba, en relación a las dinámicas territoriales locales y regionales que no pueden comprenderse escindidas de las reconfiguraciones globales del capitalismo contemporáneo. Desde estos contextos, nos interesa abordar problemáticas que atraviesan los distintos actores sociales, las posiciones que ocupan y las acciones que despliegan para garantizar la producción y reproducción social de las diversas territorialidades en su interrelación con el medio natural y social.

Entendemos que las territorialidades, como concepto, forman parte de una construcción social e histórica, están atravesadas de intencionalidades, son dinámicas y se encuentran condicionadas por procesos sociales, un régimen de acumulación hegemónico que impacta en la sociedad, la economía, los recursos naturales y que se expresan en lógicas de sobreexplotación del trabajo, despojos/desalojos de familias rurales o urbanas en condiciones de vulnerabilidad estructural, desmontes, accesibilidad y distribución de recursos en forma desigual, sea favoreciendo a sectores de poder económico o mediante el histórico sistema clientelar, en algunos casos. En éste marco, el papel del Estado (en todos sus niveles) es fundamental en la generación (o no) de políticas públicas que abarquen a toda la población, específicamente a los sectores vulnerabilizados; así como la conformación de organizaciones, corporaciones, movimientos sociales, cooperativismo que hacen a la estructura social de la territorialidad. A mediados del siglo XX, se fue instaurando a nivel global y local, la predominancia del capital financiero, una dinámica de acumulación que combina procesos de explotación y desposesión, expropiación de los medios para la reproducción social de la fuerza de trabajo, depredación de bienes ambientales (tierra, agua, aire), transformado la naturaleza en mercancía o la privatización de activos públicos y la flexibilización laboral. Por otra parte, instauró nuevas formas de trabajo no asalariado (parte sustantiva de las dinámicas de acumulación capitalista ya que las relaciones de producción no se dan sólo dentro de la fábrica o la empresa). Todos estos cambios, tocaron bases estructurales de la sociedad y fueron impuestos en un periodo corto de tiempo, en términos históricos; chocando con dinámicas opuestas en algunos territorios, como el de Córdoba o regiones extra pampeanas de nuestro país, líneas que incluiremos en el estudio comparativo del presente programa.

En este sentido, y en el orden de las perspectivas analíticas y metodológicas, retomaremos los aportes de la tradición crítica de las Ciencias Sociales, del cual destacamos, especialmente, su carácter relacional dialéctico (Wolf, 1993). Una perspectiva que rompa con la a-historicidad de aquellas concepciones de sociedad y cultura auto-reguladas y definidas en sí mismas, que implique una propuesta de análisis y producción de los complejos socio-históricos, en términos procesuales, relacionales y sintéticos: de crítica y confrontación de saberes e informaciones múltiples, tomando a las problemáticas sociales en sus mismas interdependencias contextuales y sus contradicciones socio-históricas. Por esta razón, el estímulo histórico-antropológico no surte su efecto en la construcción de modelos, sino en la percepción de problemáticas estructurales con una mirada interdisciplinaria y diversa, en el énfasis sobre normas o sistemas de valores y rituales, en la atención a las funciones expresivas de las diversas formas de organización y resistencia, y en las expresiones simbólicas de la autoridad, el control y la hegemonía. Sin dudas, el enfoque gramsciano, nos aporta para el debate y la mirada ampliada, sobre las diversas formas de dominación y de control de las clases y/o bloques histórico-políticos dirigentes.

Dadas estas líneas fundamentales, el Programa Estudios histórico-antropológicos sobre dinámicas territoriales en Córdoba, se orienta a promover el diálogo de saberes, la puesta en común de las diversas visiones y prácticas de los actores involucrados (unidades domésticas campesinas, trabajadores agrarios, organizaciones de la Economía Social y Popular, cooperativas, vecinos/as trabajadores de barrios urbano-marginales), con la divulgación de la producción académica, para movilizar la innovación y socialización del conocimiento, repensando conceptualizaciones y categorías, con visión histórica, y con el aprendizaje colectivo como horizonte de expectativas.

Objetivos:

Analizar desde una perspectiva histórico-antropológica los cambiantes escenarios que plantean los procesos modernos y contemporáneos de acumulación capitalista en Córdoba (procesos de subsunción y formas de explotación), para comprender -desde estudios comparativos-, las múltiples formas por las que se encuentran mediados, en tanto implican la resistencia de los actores afectados y contextos socioculturales diversos.

Articular el debate conceptual y estratégico, con las necesidades de los territorios y las políticas públicas concretas, para avanzar en la constitución de un espacio de reflexión teórico- práctico, plural, que pueda brindar base informativa a las instituciones y, al mismo tiempo, refleje las reivindicaciones y las demandas que hasta el momento no han sido suficientemente atendidas desde el Estado.

Líneas de investigación:

  • Régimen de acumulación, conflictividad por los recursos naturales, avance del capitalismo agrario, y crisis ambiental consecuente
  • Relaciones de producción y trabajo, y los procesos referidos a la denominada economía popular, tanto en ámbitos domésticos agrarios, como urbanos marginales
  • Desenvolvimiento de prácticas estigmatizantes, inferiorizantes sobre las clases trabajadoras en general, y determinadas comunidades (inmigrantes), en particular. Clasismo, biologicismo, xenofobia.
  • Políticas públicas y prácticas del Estado en regiones vulnerables como los barrios periurbanos de la Capital y el noroeste provincial
  • Organizaciones sociales y prácticas contra hegemónicas (cooperativas, espacios comunitarios, autoconvocades, movimientos campesinos, entre otros)
  • Grupos empresariales, sectores de poder y alianzas corporativas a nivel provincial y regional (siglos XX y XXI)

Integrantes:

  • Lic. Karina Fleitas (karyfleitas74@gmail.com)
  • Dr. Guillermo Barrera (lahistoriadeguillermo@gmail.com)
  • Prof. Natividad Farriol (natividadfarriol@gmail.com)
  • Lic. Francisco Filippi (filippifrancisco@hotmail.com)
  • Lic. Guadalupe Huerta (guada_huerta@hotmail.com)
  • Est. Luis Abraham Carreño (lariojaabraham@gmail.com)
  • Lic. Marcos Carrizo (marcosjcarrizo@hotmail.com)
  • Lic. Silvia Loyola (saloyolacarrizo@gmail.com)
  • Lic. Juan Manuel Zeballos (juanzeballos2000@yahoo.com.ar)