ELA

Córdoba habla de ELA

El CIECS (CONICET y UNC) participó de la Jornada Interdisciplinaria Formativa “Córdoba habla de ELA. La esclerosis lateral amiotrófica: la importancia de su diagnóstico temprano y su atención interdisciplinaria” organizada por la Fundación Esteban Bullrich, la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Córdoba y el Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad (CIECS, CONICET y UNC)


Abrieron la Jornada las autoridades de las instituciones participantes, Dra. Silvina Berra, directora del Centro de Investigación Epidemiológica y en Servicios de Salud (CIESS) e investigadora del CIECS; la Dra. Patricia Paglini, Vicedecana de la Facultad de Ciencias Médicas (UNC); la Lic. Marcela Delfino en representación de la Fundación Esteban Bullrich y el Dr. Adrián Carbonetti, director del CIECS.

Dando inicio a las disertaciones, el Dr. Carlos Deabato (Neurología) propuso una introducción a la ELA, para dar luego lugar a la presentación de resultados del trabajo de investigación social “ELA:  un desafío ante las barreras. Obstáculos de las familias en ciudades pequeñas”, proyecto desarrollado en el CIECS durante el 2023 con el apoyo de la Fundación Esteban Bullrich y el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MINCyT) en el marco del concurso público “Investigación social sobre la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA)”. La exposición estuvo a cargo de la Lic. Eliana Cortese (Trabajo Social), la Dra. Mariela Colson (Médica internista) y la Lic. Silvia Murri (Psicología), profesionales del Hospital Regional Eva Perón de Santa Rosa de Calamuchita. Para cerrar la Jornada, un panel interdisciplinario abordó un estudio de caso con los aportes del Dr. Carlos Deabato (Neurología), el Dr. Delmar Samite (Psiquiatría), la Lic. Fabiana Talia (Fonoaudiología), el Lic. José González (Kinesiología y Fisioterapia), la Dra Mariela Colson (médica internista) y la Dra. Mercedes Ruiz Brünner (Nutrición), donde los profesionales expusieron desde sus saberes las particularidades y miradas con foco en el bienestar del paciente, con la moderación de la Lic. Alejandra Celi (UNC).

Estuvieron presentes más de 160 personas, entre estudiantes y profesionales con interés en el abordaje integral de la enfermedad y también familiares y pacientes en una segunda instancia de encuentro, posterior a las disertaciones, que constituyó un espacio muy rico de escucha e intercambio.